viernes, 1 de agosto de 2025

La Atalaya Artículo de estudio 21 (del 28 de julio de 2025 al 3 de agosto de 2025

 

La Atalaya

Artículo de estudio 21 (del 28 de julio de 2025 al 3 de agosto de 2025)



Busquemos la ciudad que sí será permanente


 

1. ¿Qué predijo Jesús que le pasaría a Jerusalén en el primer siglo?

Jesús avisó a sus discípulos que Jerusalén sería rodeada por ejércitos enemigos. Les dijo que cuando vieran eso, debían salir huyendo de inmediato. Esto se cumplió cuando los soldados romanos rodearon la ciudad y luego la destruyeron, junto con el templo.

 

2. ¿Qué les dijo el apóstol Pablo a los cristianos de Judea y Jerusalén?

Poco antes de que llegara el ataque a Jerusalén, Pablo escribió una carta para advertir a los cristianos de la zona. Les aconsejó estar listos para abandonar todo lo que tuvieran —como sus casas o negocios— porque esa ciudad no duraría para siempre. Les recordó que debían concentrarse en la ciudad futura, es decir, en algo más duradero.

 

3. ¿Cuál es la ciudad “que va a venir”, y por qué la buscamos?

Esa ciudad representa el Reino de Dios. Así como los cristianos del primer siglo se salvaron al no aferrarse a Jerusalén, hoy también nosotros buscamos algo mejor que lo que ofrece este mundo, porque sabemos que todo lo actual es temporal. Aunque otros se burlen, confiamos en el Reino de Dios como nuestra esperanza verdadera.

 

4. ¿Por qué era Jerusalén importante para los cristianos?

Jerusalén era muy especial para los cristianos porque allí comenzó la primera congregación cristiana y estaba el cuerpo gobernante. Además, muchos vivían allí y tenían sus pertenencias. Aun así, Jesús les dijo que debían estar listos para dejar esa ciudad cuando llegara el momento.

 

5. ¿Qué hizo Pablo para ayudar a los cristianos a estar preparados?

Pablo les ayudó a entender que, para Dios, Jerusalén y sus prácticas religiosas ya no eran aceptables. Les recordó que el templo y los sacrificios ya no eran sagrados porque la mayoría había rechazado al Mesías. Así, les ayudó a desapegarse emocionalmente de la ciudad y a estar listos para abandonarla.

6. ¿Por qué fue tan oportuno el recordatorio de Pablo que encontramos en Hebreos 13:5, 6?

En ese tiempo, Jerusalén era una ciudad muy rica y conocida, lo que hacía que algunos cristianos tuvieran estabilidad económica. Por eso, el consejo de Pablo de no amar el dinero y de estar satisfechos con lo que tenían fue muy acertado, ya que pronto tendrían que abandonar sus hogares, negocios y bienes materiales. Ese recordatorio les ayudó a confiar en que Jehová no los dejaría solos en ese difícil momento.

 

7. ¿Por qué debemos fortalecer nuestra confianza en Jehová desde ahora?

Así como los cristianos del primer siglo tenían que estar listos para actuar cuando viniera la destrucción, nosotros también debemos estar preparados para la gran tribulación. Puede que tengamos que dejarlo todo atrás, pero si confiamos en Jehová, sabremos que Él no nos abandonará. Hoy mismo podemos demostrar esa confianza al no poner nuestra seguridad en el dinero, sino en las promesas de Dios.

 

8. ¿Qué instrucción les había dado Jesús a sus discípulos?

Jesús les había dicho que, cuando vieran a Jerusalén rodeada por ejércitos, huyeran a las montañas. Pero no especificó a qué montaña ir, lo que podría haber generado dudas entre los cristianos cuando llegara el momento de actuar.

 

9. ¿Por qué es posible que los cristianos se preguntaran adónde huir?

Porque había muchas montañas cerca de Jerusalén, y algunas ciudades en esas zonas parecían ser lugares seguros, como Gamala. Sin embargo, aunque parecía un buen refugio, Gamala fue destruida por los romanos, y muchos murieron. Esto demuestra que no todos los lugares aparentemente seguros lo eran en realidad.

 

10.11 a) ¿De qué manera es posible que Jehová guiara a su pueblo?

Es muy probable que Jehová haya usado a los responsables de la congregación para mostrar a los cristianos el lugar correcto al que debían ir. Según la historia, se les indicó que se trasladaran a la ciudad de Pella, que era un lugar seguro y accesible.

 

10 11. b) ¿Cuál fue el resultado para los que obedecieron?

Los cristianos que hicieron caso a las instrucciones y huyeron a Pella sobrevivieron. Su obediencia fue clave para su salvación, y eso demuestra que Jehová no abandonó a quienes confiaron en Él y buscaron su Reino como lo más importante.

 

12, 13. ¿Cómo ha guiado Jehová a su pueblo en momentos especialmente difíciles?

Jehová siempre ha usado a siervos fieles para dirigir a su pueblo en momentos complicados, tal como se ve en varios relatos bíblicos. Hoy sigue haciéndolo por medio de los hermanos que nos dirigen. Por ejemplo, cuando empezó la pandemia del COVID-19, se nos dieron instrucciones claras para proteger nuestra salud espiritual. Los ancianos cuidaron del bienestar de la congregación, y se organizaron asambleas en línea en muchos idiomas. Gracias a esa guía, seguimos unidos y fortalecidos. Esto nos da confianza de que, venga lo que venga, Jehová seguirá guiándonos con sabiduría.

 

14. Según Hebreos 13:1-3, ¿qué cualidades tendrían que mostrarse los cristianos a medida que se acercaba la destrucción de Jerusalén?

A medida que se acercaba la catástrofe, los cristianos necesitaban demostrar más que nunca el amor entre hermanos y la hospitalidad. Ya se habían mostrado generosos antes, pero ese tiempo difícil requería un nivel más profundo de apoyo y cariño mutuo.

 

15. ¿Por qué tuvieron que mostrarse amor fraternal y hospitalidad los cristianos hebreos?

Cuando los romanos se retiraron brevemente, los cristianos huyeron, pero no pudieron llevar casi nada. Al establecerse en nuevos lugares, necesitaron la ayuda unos de otros para sobrevivir. Compartir lo que tenían y cuidar a los demás fue esencial, y eso demostró su verdadero amor cristiano.

 

16. ¿Cómo podemos mostrarles amor a los hermanos?

Hoy en día, muchos hermanos ayudan a otros que han tenido que huir por causa de guerras o desastres. Lo hacen ofreciendo ayuda material y apoyo espiritual. Por ejemplo, una hermana refugiada en Alemania reconoció que había sentido el amor de Jehová a través de la hospitalidad y generosidad de otros hermanos. Cuando ayudamos a los demás, somos como instrumentos en manos de Jehová para cuidar a su pueblo.

 

17. ¿Por qué es esencial que ahora cultivemos amor fraternal y hospitalidad?

Aunque hoy ya es importante ayudarnos, en el futuro será aún más urgente. Por eso Jehová nos está enseñando desde ahora a desarrollar estas cualidades, ya que serán fundamentales para sobrellevar la gran tribulación.

¿QUÉ PASARÁ EN EL FUTURO?

18. ¿Cómo podemos imitar el ejemplo de los cristianos hebreos?

Podemos seguir su ejemplo confiando plenamente en Jehová y obedeciendo sus instrucciones, incluso si no sabemos exactamente cómo serán los eventos futuros. Ellos actuaron según lo que Jesús y Pablo les dijeron, y por eso se salvaron. Nosotros también debemos estar preparados para obedecer de inmediato cuando llegue el momento, con la seguridad de que Jehová nunca nos dejará. Si mantenemos nuestra mirada puesta en el Reino de Dios como lo más importante, recibiremos grandes bendiciones eternas.

 

¿QUÉ RESPONDERÍA?

 

¿Por qué tenemos que fortalecer ahora nuestra confianza en Jehová?

Porque quizás en el futuro tengamos que dejarlo todo atrás. Si desde ahora confiamos en que Jehová nos cuidará, será más fácil actuar con fe y valor durante la gran tribulación.

 

¿Por qué será tan importante la obediencia durante la “gran tribulación”?

Porque no sabremos todos los detalles de lo que ocurrirá. Por eso, será vital seguir las instrucciones que recibamos de quienes nos dirigen. Tal como en el siglo primero, la obediencia puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

 

¿Por qué es esencial que ahora cultivemos amor fraternal y hospitalidad?

Porque en momentos difíciles necesitaremos apoyarnos más que nunca. Aprender ahora a cuidar, compartir y ayudar a nuestros hermanos nos preparará para actuar con amor genuino durante la gran tribulación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SEAMOS MEJORES MAESTROS SEMANA DEL 4 AL 10 DE AGOSTO

  SEAMOS MEJORES MAESTROS  SEMANA DEL 4 AL 10 DE AGOSTO 4. Empiece conversaciones (3 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. Empiece una conversaci...